https://circulaelplastico.cl/consultas/campana-7razones-para-unirnos-reducir/
El plástico es un material indispensable y una de las mayores innovaciones industriales de los últimos tiempos, al ser un habilitador fundamental en diversos sectores productivos. Es posible encontrarlo en embalajes, mobiliario, juguetes, calzado y electrodomésticos, entre otros, y como un material presente en sectores como la construcción, agricultura, salud y la industria automotriz. Esto se debe principalmente a que este material es económico, liviano y fácil de producir, siendo difícil de reemplazar por otras alternativas disponibles en el mercado.
Su incorrecta gestión, sin embargo, se ha convertido en uno de los desafíos ambientales más grandes de nuestro planeta. Durante los últimos años, el incremento en la producción de material plástico virgen y su mala gestión al final de su ciclo de vida ha llevado a que este material sea una de las principales fuentes de residuos, filtraciones a ecosistemas y problemas de basura. Esto ha generado que la contaminación plástica tenga efectos negativos sobre la biodiversidad y potencie una crisis climática, económica y de salud pública.
Y frente a este contexto, es que el uso correcto de este material y reducir el consumo de plástico innecesario, teniendo especial énfasis en los plásticos problemáticos y de un solo uso, es fundamental.
¿Cómo los consumidores pueden reducir el consumo de plástico innecesario?