https://circulaelplastico.cl/consultas/campana-7razones-para-unirnos-reflexionar/
Durante los últimos años, el incremento en la producción de material plástico virgen y su mala gestión al final de su ciclo de vida ha llevado a que este material sea una de las principales fuentes de residuos, filtraciones a ecosistemas y problemas de basura. Esto ha generado que la contaminación plástica tenga efectos negativos sobre la biodiversidad y potencie una crisis climática, económica y de salud pública, donde la preocupación por abordar y frenar esta problemática mundial ha comenzado a ocupar un lugar preponderante en los gobiernos, ONG´s y ciudadanía en general.
El estudio “Breaking the Plastic Wave”, desarrollado por Pew Charitable Trust y SYSTEMIQ y la colaboración de Ellen MacArthur Foundation entre otras entidades, estima que a nivel mundial 11 millones de toneladas métricas de desechos plásticos ingresan al océano cada año. Sin una acción inmediata y sostenida, esa cantidad se podría triplicar para el 2040, llegando a 29 millones de toneladas métricas por año, lo que equivale a tirar 110 libras (50 kilogramos) de plástico en cada metro de costa alrededor del mundo.
Frente a este contexto se hace fundamental el tomar conciencia ahora de nuestros actos y hábitos de consumo, evaluar las conductas que tenemos día a día y cómo éstas contribuyen o dañan al medio ambiente.
¿Cómo comenzar?
A continuación te entregamos algunas recomendaciones: