×
Compartir en:

En el país hay cerca de 60.000 personas (60% mujeres) que realizan la labor de reciclador de base, desarrollando la gestión de residuos domiciliarios y algunos industriales; recolección, separación, acopio y venta de los residuos en forma directa con valorizadores o intermediarios. De hecho se estima que en algunas comunas son responsables de hasta en el 50% del reciclaje domiciliario, por lo que son parte fundamental del Ciclo de Vida de Los Plásticos en Chile.

Dentro de la cifra general, hay 5.000 recicladores de base que se encuentran agremiados bajo la Asociación Nacional de Recicladores de Chile. Ésta tiene como labor y desafío permanente fomentar y fortalecer la asociatividad entre recicladores, promover articulaciones locales, nacionales e internacionales y fomentar el intercambio de experiencias y colaboraciones, como una estrategia eficiente de mejoramiento de esta profesión.

Su rol también ha sido clave en la formalización de los recicladores dentro del Decreto de Envases y Embalaje de la Ley REP, donde serán parte fundamental de la gestión de las 350 nuevas instalaciones de recepción y almacenamiento que contempla la regulación.

Los recicladores

y la Ley Rep

La Ley 20.920 que fue Promulgada el año 2016, que establece el marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y el Fomento al Reciclaje, busca disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valoración, con la finalidad de proteger a la salud de las personas y la del medio ambiente.

Su artículo 32 indica que los recicladores podrán participar de la gestión de los residuos para el cumplimiento de las metas. También podrán celebrar convenios con las municipalidades y los sistemas de gestión. Lo anterior siempre y cuando ellos se encuentren registrados y certificados. La ley da un plazo de 5 años para que los recicladores puedan certificar sus competencias laborales de acuerdo a lo establecido en la Ley N°20.267 Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales y así participar de la REP generándose nuevos empleos verdes.

De esta forma, se busca profesionalizar y formalizar la labor de los recicladores, y cumplir con una de las exigencias que determina la Ley, en el nuevo rol de los recicladores de base como Gestores de Residuos.

Fuente Ministerio de Medio Ambiente


    Subscríbete a

    nuestro newsletter