×
Compartir en:

¿Por qué es importante seguir reciclando? En tiempos de Coronavirus y cuarentena obligatoria, el llamado es a que los ciudadanos sigan reciclando en forma segura desde su casa.

Esto debido a que si se frena el reciclaje durante un mes, se estarían agregando 50,000 ton de desechos adicionales, y dentro de los residuos sólidos domiciliarios valorizables aproximadamente 40% son plásticos. Por otra parte, antes de esta crisis sanitaria solo se estaba reciclando el 11.8% de los residuos de envases y embalajes plásticos, por lo que la idea es no bajar aún más este porcentaje.

También es importante considerar que la baja en la tasa de reciclaje, también ha afectado la labor y la seguridad de los recicladores de base. Dada la naturaleza de su oficio, la contingencia provocada por COVID-19 ha afectado directamente sus ingresos ya que enfrentan la dificultad en la venta de residuos debido a que se han cerrado algunos centros de acopio como puntos verdes y puntos limpios. Por otra parte, algunos valorizadores e intermediarios han cerrado sus puertas por completo, o para aquellos residuos provenientes de recicladores de base.

A estos se suma el riesgo de contagio para ellos y sus familias y el gasto económico que han tenido que asumir para la compra de mascarillas, guantes y cloro para la sanitización de los residuos y el hecho de que mucho usan como centro de acopio sus propios domicilios.

¿Cómo seguir reciclando de forma segura?

Estas son las principales recomendaciones para reciclar de forma segura en contexto de pandemia por Coronavirus:

Limpiar

los residuos

¿Por qué?

  • Al limpiar los envases se protege la salud de quienes realizarán la futura gestión de estos. 
  • Evita que los hogares se convierta en un foco de infección. 
  • Facilita el proceso de reciclaje.

 

¿Cómo?

  • Limpiar la totalidad del envase sin utilizar productos y agua en exceso.
  • Evitar que estos vengan con residuos orgánicos o líquidos, ya que dificulta el reciclaje.
  • Se debe quitar las etiquetas y las tapas de los envases
  • Finalizar el proceso dejándolos limpios y secos.
  • Antes de dejarlos o entregarlos para el reciclaje, higienizar al rociarlos con agua con cloro o con alcohol. Es clave no disponer los residuos junto a mascarillas y guantes de latex. Cualquier equipo sanitario desechable debe ser dispuesto con los no reciclables.

Compactar

bien los residuos

¿Por qué?

  • Al reducir los volúmenes será más fácil acopiar los residuos en el hogar, utilizando menos espacio. Esto permite además continuar con la práctica del reciclaje cuando hay puntos limpios y puntos verdes cerrados debido a la contingencia.
  • Facilita la labor de los recicladores al permitir transportar un mayor número de envases en un mismo espacio.

 

¿Cómo?

  • Compactar los envases. Como ejemplo, las botellas se pueden apretar para deformar y expulsar el aire y las latas se recomienda aplastarlas.

Entregar los envases

separados por materialidad

¿Por qué?

  • Al entregar los envases separado por materialidad  se facilita la gestión de estos. 
  • Reduce la posibilidad de contaminar líneas de reciclaje evitando que se mezclen tipos de materiales.

 

¿Cómo?

  • En cuanto a los envases plásticos, estos se pueden identificar por la rotulación. Esa suele estar en la parte inferior o posterior del envase y se identifica con un número dentro de un triángulo.
  • Priorizar la entrega de los  PET-1, PEAD-2 y PP-5, y evitar la entrega de los PS-6 y no entregar PVC-3 ni OTROS-7.
  • Plástico: Todo envase que esté fabricado con plástico, botellas, envases de alimentación o bolsas.
  • Juguetes plásticos, utensilios, bombillas desechables, cepillos de diente, chupetes, no deben ser considerados como plásticos reciclables.
  • Disponer distintas bolsas/basureros/cajas y agrupar en la misma casa según material, para facilitar la tarea a la hora de ir a un punto limpio o de que sean retirados.

Garbage bins for recycling. A girl is using them.

Preferir

productos reciclables

¿Cómo?

  • Al momento de comprar, preferir aquellos productos que son reciclables. 
  • En el caso de los plásticos estos se pueden identificar revisando el número de resina del que está compuesto el envase ubicado comúnmente en la parte inferior de éste. 
  • Las resinas con mayor tasa de reciclaje son PET-1, PEAD-2 y PP-5. Los número 7 son los “otros”, resinas más complejas o mezclas de resinas difíciles de reciclar. Se debe preferir 1, 2 y 5 y evitar 6 y especialmente los número 3 y 7.

 

Resinas y Ejemplos:

  • PET-1: Botellas de bebida, botellas de agua.
  • PEAD-2: Bolsas de supermercado, implementos de aseo.
  • PVC-3: Tubos y cañerías, cables.
  • PEBD-4: Envases de crema y shampoo.
  • PP-5: Tapas, contenedores de alimento, mamaderas.
  • PS-6: Potes de yogurt, envases de helado.
  • OTROS-7:juguetes, bolsas de mayonesa.