https://circulaelplastico.cl/iniciativas/revalora-plastico-como-recurso-no-residuo/
https://circulaelplastico.cl/iniciativas/revalora-plastico-como-recurso-no-residuo/
Reúso | 29 abril 2020
Revalora: Plástico como recurso, no residuo
Contexto
En Chile se recicla actualmente menos del 12% de los plásticos puestos en el mercado. Este bajo número se debe a distintos factores, siendo uno de ellos el que siguen circulando en el mercado envases y embalajes plásticos considerados problemáticos, es decir, que no son reciclables en la práctica. Y por otro lado, la producción de productos con plástico reciclado sigue siendo baja, principalmente debido a la poca demanda, haciendo poco atractiva la inversión en reciclaje.
Iniciativa
Fundación Revalora se ha dedicado a solucionar ambos temas de manera creativa generando un impacto social positivo. Gracias a su equipo de I+D, ha desarrollado procesos de reciclaje del plástico que les permite incluso reciclar los de tipo más complejo, que suelen ser considerados como problemáticos.
Es así como al terminar su proceso la fundación logra crear Eco-Tabla. Este material no solo es visualmente atractivo, sino que posee grandes propiedades físicas que le permiten ser un material para construcción de viviendas, juegos para niños y otras estructuras.
La propuesta planteada por Revalora ha sido muy bien recibida por distintas empresas ya que resuelve un problema de difícil solución. Tal es el caso de Nestlé, con quienes en febrero generaron una alianza para valorizar los envases de PP5 (polipropileno). Estos envases serán recolectados desde las zonas de reciclaje de la empresa Pronto Copec, quien estableció un acuerdo con Nestlé para recolección y valorización de estos.
Por otra parte, los esfuerzos de Fundación Revalora para apoyar en la circularidad de los envases y embalajes plásticos no se queda solo en el reciclaje industrial del material. Mediante sus Botellas de amor, la fundación le da una opción a la ciudadanía para reciclar aquellos envases y embalajes que son difíciles de reciclar o que en muchos puntos no son aceptados.
Los consumidores utilizan botellas plásticas y las rellenan con estos plásticos de manera manual, buscando alcanzar su capacidad máxima. Luego estas botellas son dispuestas en ciertos puntos limpios para finalmente ser recolectadas y trasladadas a la nueva planta de Revalora ubicada en Casablanca.
Impacto
El año pasado Fundación Revalora logró prevenir que más de 40 toneladas de plástico llegaran a vertederos, rellenos sanitarios y ecosistemas naturales. A esto se suma que mediante sus nuevas alianzas con empresas de productos de consumo masivo y su nueva planta de reciclaje en Casablanca, ese valor incremente de manera sustancial.
“En Fundación Revalora creemos en la colaboración entre las partes y este acuerdo es un claro ejemplo de una iniciativa que apunta al triple impacto, es decir: contribución al cuidado del medioambiente, evitando que toneladas de plásticos no terminen en nuestros océanos, desarrollo social, a través del mejoramiento de espacios públicos vulnerables, y fomento de la economía circular en nuestro país.
Nosotros tenemos la convicción, que el plástico es un recurso, que además tiene un valor social. Bajo un modelo de economía circular le daremos una segunda vida útil al plástico y además podremos evidenciar el compromiso del reciclaje post consumo en infraestructura sustentable como: parque de juegos y en un próximamente en viviendas sociales.”
Bárbara Gómez, Directora Ejecutiva, Fundación Revalora Chile.Los envases y embalajes plásticos deben tener entre sus distintos formatos en promedio, un 25% de material reciclado.