https://circulaelplastico.cl/noticias/acuerdo-de-produccion-limpia-liderado-por-asipla-busca-potenciar-la-demanda-de-resinas-plasticas-recicladas/
La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático adjudicó a la Asociación Gremial de Industriales del Plástico, ASIPLA, la etapa de diagnóstico para un Acuerdo de Producción Limpia, que busca acelerar la instalación de la Economía Circular en Chile, potenciando la incorporación de resinas plásticas recicladas en actuales y nuevas aplicaciones, distintas a envases y embalajes primarios.
Este APL surge como complemento del Decreto de Envases y Embalajes -pronto a entrar en vigencia-de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (también conocida como Ley REP), que impulsará la gestión de residuos y, por consiguiente, supondrá un aumento considerable en la oferta de resinas plásticas recicladas.
Esta iniciativa liderada por ASIPLA tiene un carácter multisectorial, pues busca hacerse cargo de generar sinergias entre las industrias y cerrar el círculo para asegurar la incorporación de resinas recicladas en aplicaciones destinadas a sectores de gran demanda de plástico, como la construcción, minería, agricultura y pesca. Para ello, ya cuenta con el patrocinio de empresas transformadoras y recicladoras de plástico, como Cambiaso, Comberplast, Inproplas y Petroflex; entidades vinculadas a la investigación, como el Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA); y representantes de los principales rubros económicos del país, como la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) y la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (AFIPA).
Sebastián Carvallo, Coordinador Nacional de Acuerdos de Producción Limpia, valoró esta propuesta y señaló que “enfrentar las nuevas exigencias productivas es una tarea compleja para las empresas, más si pretenden hacerlo de manera individual. La capacidad de asociarse, generar conocimiento conjunto y lograr economías de escala, será fundamental para el éxito y, en esa línea, este futuro APL es una alternativa eficiente para la transición de Chile a una Economía Circular, que requerirá necesariamente de la voluntad y coordinación de actores en todas las esferas de nuestra sociedad”.
En su etapa de diagnóstico -que comenzó en octubre de 2020 y terminará a fines de marzo de este año-, este APL busca hacer un catastro de aquellas aplicaciones plásticas elaboradas en Chile distintas a envases primarios y que puedan ser fabricadas a partir de resinas plásticas recicladas. Asimismo, contempla un benchmark con tendencias mundiales respecto de la demanda y usos de materia prima secundaria, y una proyección de la oferta local de resinas plásticas recicladas, una vez implementado el Decreto de Envases y Embalajes de la Ley REP.
Magdalena Balcells, gerenta general de ASIPLA, agregó que “con este APL queremos romper el paradigma de que las resinas plásticas recicladas son de menor calidad que las vírgenes. Es imperativo que avancemos, de manera integrada y multisectorial, en la reincorporación de materias primas secundarias a nuestros sistemas productivos y este APL busca ser precisamente el motor para que eso suceda con el plástico, un material intrínsecamente circular”.