×
Compartir en:
Compartir

En su undécima versión realizada el pasado 17, 18 y 19 de marzo, Lollapalooza Chile sorprendió nuevamente con su música, así como con sus iniciativas sustentables, con Circula el Plástico marcando presencia en la Aldea Verde del Festival.

Tres calurosas e intensas jornadas se vivieron en el Parque Cerrillos, al ritmo de la música de Rosalía, Billie Eilish, Tame Impala, Drake y Yael Meyer, entre otros, y donde la sustentabilidad nuevamente fue protagonista con una marcada preocupación por el impacto ambiental y la urgencia de avanzar hacia un desarrollo sostenible. 

Entre las iniciativas implementadas estuvo nuevamente la Aldea Verde, pero en esta oportunidad, su relevancia fue mayor a años anteriores. Además de los stands informativos y talleres, el Festival implementó por primera vez un escenario para recibir a artistas en el lugar, el cual fue alimentado por paneles solares gracias a un sistema de más de 150 paneles fotovoltaicos que captan luz que es convertida en energía limpia. 

En el stand de Circula el Plástico, construido de plástico reciclado, se entregó, durante los tres días, información acerca de reciclaje, reuso y economía circular. Los asistentes pudieron participar de entretenidos concursos, y ganar premios sustentables. 

Un espacio para aprender sobre los distintos tipos de plásticos, sus posibilidades de reciclaje, y los beneficios del reuso. Además, en el recorrido se invitaba a los asistentes a compartir qué tipo de cambios quisieran ver en el mundo, y a hacerse parte de la solución al grave problema de la contaminación por plásticos al que nos enfrentamos.

El día viernes, además, Fernanda Valdivieso y Alejandra Kopaitic, Directora y Jefa de Proyectos del Pacto Chileno de los Plásticos presentaron la charla “Economía Circular de los Plásticos, como lo estamos abordando en Chile y en el mundo”. 

Para Paola Castelvecchio, Gerente de Cultura y Sostenibilidad de Lotus, el Festival es también un espacio para sensibilizar sobre cómo la acción contra el cambio climático es una tarea comunitaria para avanzar hacia un Desarrollo Sostenible.

“Vemos la responsabilidad de asumir el rol educativo de acercar al público -que está cada vez más consciente y llano- a tomar acción para aminorar el impacto que genera en nuestro entorno la crisis climática, visibilizando lo que se ha hecho bien, debatiendo sobre lo que puede mejorar y encontrar puntos en común frente a los desafíos de un futuro que dialogue adecuadamente con el Medio Ambiente, porque una sociedad informada es clave para lograr el objetivo de cambiar nuestra relación con el Medio Ambiente”, señaló.

Las diversas organizaciones que estuvieron presentes en el festival se dividieron en tres elementos: aire, agua y tierra. Además de Fundación Chile junto a Circula el Plástico, destaca la participación de Plastic Oceans, Fundación Basura, Reciclapp, Parquemet, y Tremendas, entre otras. 

Revisa algunas imágenes a continuación: