https://circulaelplastico.cl/noticias/columna-mariana-soto-cenem-apl-ii-de-envases-y-embalajes-y-los-desafios-de-transitar-hacia-una-economia-circular/
Columna por: Mariana Soto, Gerente General CENEM
A mediados del año 2019, el consejo multisectorial de la Agencia de sustentabilidad y cambio climático (ASCC), aprobó cuatro nuevas metas de sustentabilidad que CENEM presentó para ser implementadas por las empresas que deseen adherirse voluntariamente a este nuevo APL. Así, el cinco de agosto de 2020, luego de un trabajo en las metas y acciones definitivas, se firmó el acuerdo marco con la ASCC y el Ministerio del Medio Ambiente para comenzar formalmente la etapa de adhesión de las empresas que quieran sumarse a este nuevo desafío.
Las metas para este segundo APL tiene como objetivos evaluar el consumo de agua por unidad de producción, modelar la gestión de residuos industriales – con el objetivo de preparar a las empresas que deberán cumplir metas de reciclaje de este tipo de residuos por la ley REP – incorporar a su gestión productiva diversas herramientas de ecodiseño y medir la huella de carbono derivadas de todas estas acciones, así como también otras actividades en gestión sustentable en el sector de Envases y Embalajes y su cadena de valor, para avanzar en la implementación de los principios de economía circular.
Este APL es impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente y convoca a todas las empresas fabricantes y usuarias de envases y embalajes, industria de materias primas e insumos, retail e industria del reciclaje del país, para potenciar un avance sustentable y de acuerdo a las exigencias normativas como las obligaciones fijadas en la ley 20.920. Cabe acotar que a lo largo de la implementación de este segundo APL, podrán sumarse a la iniciativa otros agentes ligados al sector, como por ejemplo empresas gestoras de residuos u otras empresas que necesiten trabajar en este tipo de metas.
Además de consolidar el compromiso de la industria con la economía sustentable, existen dos metas específicas respecto de esta nueva etapa: incorporar o incrementar el contenido de material reciclado en envases y embalajes a través de la definición de una metodología que permita medir la cantidad y procedencia de dicho material y, en segunda instancia, cuantificar la huella ambiental de los envases y embalajes a partir del análisis de ciclo de vida, presentando alternativas para que esta información sea añadida en el ecoetiquetado, proponiendo mejoras a través del ecodiseño de los envases y embalajes.
De este modo, este segundo APL llamado “Envases y Embalajes, transitando hacia la economía circular” responde directamente a tres líneas del Programa de Consumo y Producción Sustentable del Ministerio del Medio Ambiente; la primera está vinculada a la información hacia el consumidor, incrementando la disponibilidad de información sobre la sustentabilidad de los productos y, la segunda, con gestión de residuos, al contribuir al cumplimiento de las metas que serán impuestas por la Ley REP para productos prioritarios y la mitigación de gases efecto invernadero.
Metas APL II
Envases y Embalajes
Te puede
interesar