https://circulaelplastico.cl/noticias/encuesta-internacional-aporta-data-util-para-fomentar-reutilizacion-y-reciclaje-de-plastico/
Los hallazgos de la encuesta realizada por la empresa tecnológica chilena StatKnows a la población general de 21 países sobre consumo y reciclaje de plástico fueron presentados el pasado 5 de mayo en un webinar vía Zoom que contó con la participación, entre otros, de Marina Hermosilla, gerenta de Sustentabilidad de FCh, y Tomás Saieg, Jefe de la oficina de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente.
En la oportunidad, se comentaron los principales hallazgos de la encuesta que refleja la percepción de 850 millones de personas mayores de 18 años residentes en América Latina, Estados Unidos, Canadá y Australia, con error estadístico a nivel de levantamiento general estimado en 2,23%, con un nivel de confianza de 95%.
Algunos de los hallazgos principales son:
• El cambio climático y la existencia de basura y suciedad en las calles son los problemas ambientales seleccionados como los que más afectan directamente a la población.
• 2 de cada 10 personas dicen priorizar el medioambiente en sus decisiones diarias.
• El reciclaje de plástico es principalmente ocasional.
• Para 7 de cada 10 personas (68%), la principal dificultad para reciclar envases y embalajes plásticos es la incomodidad o la falta de costumbre, de tiempo o de información.
• 6 de cada 10 personas no saben si hay o no a su alcance servicios de recolección o recepción de plástico para reciclar.
• El 81% sabe, cree o imagina que todos los envases plásticos son igualmente dañinos para el medioambiente, y el 83% no sabe reconocer o no está seguro de saber reconocer cuáles envases y embalajes plásticos son reciclables.
• Principalmente se compra productos con envases plásticos porque “es la opción que hay”. 2 de cada 10 personas prefieren comprar productos con estos envases.
• Los que prefieren envases plásticos, e incluso los que entienden que algunos son reciclables, en su mayoría no saben o tienen dudas de reconocer cuáles son reciclables y cuáles no. Además, mayoritariamente piensan que “todos… son igualmente dañinos…”.
En cuanto a los factores positivos que podrían incrementar la reutilización y reciclaje, los principales hallazgos son:
• Hay alta conciencia de la importancia de reutilizar y reciclar plástico (7 de cada 10 personas). La importancia se asocia principalmente a “evitar contaminación terrestre y del mar, con daño a seres vivos” y a “aprovechar materiales que tienen valor”.
• Hay alto sentido de responsabilidad personal y del propio núcleo (familia y amigos) de que exista contaminación por plástico (6 de cada 10).
• También hay percepción de alta capacidad de influencia para superar el problema (8 de cada 10).
• Y alta disposición a pagar “un poco más” por un producto que venga en un envase amigable con el medioambiente (9 de cada 10).
• Es significativa la cantidad de personas que señalan que les gustaría hacer más por el medioambiente, pero les falta información (4 de cada 10).
• El factor que más impulsaría a las personas a ser más activas en reciclaje de plástico es “recibir premios o incentivos económicos” (5 de cada 10), y es alta la disposición a usar una App que otorgue tales premios o incentivos (7 de cada 10).
• Otro importante facilitador sería “tener seguridad de que efectivamente serán reciclados” (priorizado por 4 de cada 10).
Los resultados de esta encuesta, que fue respondida por 11.589 personas – con el debido resguardo de sus datos personales – pueden encontrarse aquí y se hacen públicos con la expectativa de que sean útiles para fomentar una economía circular.
Para la realización de esta encuesta, StatKnows contó con el patrocinio y apoyo técnico de 12 entidades académicas y organizaciones de los sectores público, privado y de la sociedad civil, entre ellas el Pacto chileno de los plásticos.
La información que se comparte incluye una presentación de objetivos, ficha técnica y resultados de la encuesta, y también un dashboard interactivo que facilita hacer diversos análisis mediante cruces de información.