https://circulaelplastico.cl/noticias/entrevista-a-isidro-pereda-gerente-de-proyecto-resimple-entre-mas-simple-mayor-sera-la-tasa-de-participacion-del-reciclaje/
Conversamos con Isidro Pereda, Gerente de proyecto ReSimple, el primer GRANSIC en conformación que dará cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) para envases y embalajes.
ReSimple – socio del Pacto chileno de los plásticos – es un proyecto que viene gestándose desde el año 2018, hizo el lanzamiento oficial de su nombre en en diciembre de 2021, y su labor será hacerse cargo de organizar, financiar, conectar y sinergizar el reciclaje de envases y embalajes generados por los productores para luego potenciar la recolección, pre-tratamiento y valorización de los mismos. Agrupa a empresas de rubros como alimentos, bebidas, viñas, aseo para el hogar, tabacos, supermercados, tiendas por departamento y cosméticos, que en conjunto reúnen a más del 40% del volumen de envases que se ponen cada año en el mercado.
El trabajo de ReSimple es clave para el cumplimiento de los Compromisos del Pacto, considerando que el desarrollo de envases diseñados para ser reutilizables, reciclables o compostables es un primer paso (y corresponde al 2do Compromiso), pero no asegura que estos vayan a ser dispuestos de la forma para la cual fueron diseñados. Para que esto ocurra, y se de cumplimiento al 3er Compromiso (1/3 del packaging plástico domiciliario y no domiciliario debe ser efectivamente reciclado, reusado o compostado), es indispensable que exista un sistema que los gestione y trate de manera apropiada.
Las metas y obligaciones de la Ley REP para envases y embalajes comienzan a regir en septiembre del 2023 ¿Cómo se están preparando para esa fecha?
Estamos en la parte final de la aprobación del TDLC (Tribunal de Defensa de Libre Competencia), afinando el plan de gestión y contactando a municipalidades y empresas reguladas por la Ley REP. Ya hemos contactado a más de 100 municipios y tenemos más de 1.000 marcas en modo REP, lo cual significa que están trabajando con nosotros para prepararse para lo que viene en la Ley REP.
¿Hay espacio y tiempo para sumar empresas? ¿Qué pasa con las que no son parte de ReSimple? ¿Y las Pymes?
Claro que hay tiempo y espacio en ReSimple, pero no mucho, por lo cual debemos comenzar lo antes posible a contactarnos con las empresas que aún no están en Modo REP, esto es clave para su correcta preparación para lo que viene. Para estos fines hoy estamos asesorando gratuitamente a las empresas, por lo cual está la invitación abierta independientemente si eres una empresa de gran tamaño o una Pyme.
¿Con qué residuos trabajan?
Este es un sistema de gestión de envases y embalajes tanto para la categoría domiciliaria como no domiciliaria, en donde se gestionan residuos de papel y cartón, plástico, metal, cartón para bebidas y vidrio.
¿De qué manera es la gestión de desechos plásticos diferente a los demás?
Lo complejo viene dado por los diferentes tipos de plásticos que tiene cada envase, para esto es clave un ecoetiquetado que nos indique de manera sencilla si ese envase plástico es o no reciclable, de esta manera el ciudadano podrá separarlo de la basura.
¿Cuáles son los mayores desafíos actuales del reciclaje?
La infraestructura para que las personas reciclen. El sector no domiciliario o industrial y comercial está bastante bien tomado por los gestores que desde hace más de 20 años hacen ese trabajo, pero para los residuos domiciliarios debemos instalar una infraestructura que va desde un contenedor amarillo para cada hogar, plantas de clasificación, puntos limpios y luego que existan plantas para su posterior valorización y reciclaje.
¿Cómo se rompe el paradigma que reciclar es difícil?
¡Haciéndolo ReSimple!, ¿y cómo se hace esto?, por ejemplo con el uso de la ecoetiqueta podemos decirle al ciudadano que separe en el contenedor amarillo todos los envases con sello y luego nosotros lo vamos a pasar a buscar con una frecuencia semanal o quincenal, es decir que ni siquiera tengas que moverte de tu hogar para reciclar. Entre más simple, mayor será la tasa de participación.