https://circulaelplastico.cl/noticias/entrevista-a-marie-chauloux-fundadora-de-todosreciclamos-buscamos-generar-confianza-en-el-reciclaje-gracias-a-la-garantia-del-destino-correcto-de-los-residuos/
Todosreciclamos es una marca de la empresa New Hope Ecotech, nacimos en Brasil en 2014 con el objetivo de fortalecer tanto la cadena de reciclaje como sus actores.
Al llegar a Sudamérica me di cuenta que gran parte de los residuos reciclables iban directo a la basura. Las tasas de reciclaje son bajas y la industria tiene baja inversión y alta informalidad. El cuello botella hoy se encuentra en la recolección y clasificación de los residuos.
Nuestra solución permite fomentar el reciclaje y desviar el envío de residuos a rellenos sanitarios gracias a la inversión que hacemos en diferentes gestores del país comprobando la trazabilidad completa hasta las plantas de valorización. Además, buscamos generar confianza en el reciclaje gracias a la garantía del destino correcto de los residuos. Finalmente, educamos a los consumidores gracias a un trabajo en conjunto con las marcas a través de campañas de educación ambiental como la información de descarte en el envase, con la eco-etiqueta.
Hoy las empresas tienen responsabilidad no solamente por Ley sino también por metas propias de su compromiso con el medio ambiente y las comunidades. La información es cada vez más fácil de encontrar por los consumidores, por lo tanto las empresas deben ser transparentes. Las empresas de consumo ven el hacerse cargo de los residuos (a través de nuestro servicio) tanto como una respuesta a sus consumidores como una oportunidad para ser más transparentes y consecuentes con las nuevas formas de consumo y el desafío actual con el medio ambiente.
Hay diferentes estrategias y visiones dependiendo del tipo de empresas y tamaño. De manera general, las empresas de consumo masivo se preocupan tanto por su impacto en el planeta como por la percepción que tienen de ellos sus consumidores. Por otro lado, las PYMES tienen un interés especial en la Economía Circular por ser un tema cada vez más relevante y también por ser una forma de diferenciarse de la competencia.
Hemos visto un crecimiento muy importante del interés en estos temas en los últimos 2 años. Seguramente la Ley REP ha sido un impulsor de la responsabilidad de las empresas y más allá, permitió crear nuevas soluciones. Hoy en día las empresas que trabajan con nosotros tienen un compromiso más allá de la Ley REP y necesitan soluciones escalables, usando las nuevas tecnologías para asegurarse del destino correcto de lo que se recicla.
Somos un equipo de 8 personas en Chile y 52 en Brasil formado por ingenieros ambientales, comerciales, civiles, informáticos y profesionales de comunicación. Trabajamos con educación ambiental, inversión en infraestructura de reciclaje y proyectos de Economía Circular que benefician a 3 actores clave: las empresas de consumo, con los gestores de reciclaje y los consumidores.
Todo empieza con las empresas, quienes deciden ir un paso más allá en sus acciones e invertir en el desarrollo del reciclaje. Nuestra solución les permite tanto reducir el impacto que generan sus envases en el medio ambiente como fomentar el desarrollo de la infraestructura del reciclaje en diferentes regiones. Calculamos el impacto que generaron el año anterior con los envases vendidos y reciclamos el equivalente, garantizando la trazabilidad de la valorización gracias a la tecnología que desarrollamos. Este servicio va acompañado de asesoría sobre la reciclabilidad de los envases que usan para mejorar lo que se pueda, y de la incorporación de la eco-etiqueta en sus envases, para comunicar sobre su reciclabilidad y orientar a los consumidores en su descarte.
Con los gestores de reciclaje ( empresas/personas que manejan los puntos limpios o que hacen retiro casa a casa, asociaciones de municipios etc.) tenemos alianzas e invertimos en su infraestructura y trabajo una vez comprobada la trazabilidad de los residuos reciclados gracias a la información ingresada a nuestra plataforma. Eso les permite incentivar y ayudar a recolectar más material. Con esta inversión, se recicla más material, se trabaja en planes de comunicación y se invierte en infraestructuras.
Todo esto lleva a las campañas de educación ambiental. Al incentivar la comunicación de parte de las empresas hacia los consumidores y mejorar poco a poco la infraestructura de la cadena de reciclaje, preparamos el terreno para facilitar el trabajo de clasificar los residuos en casa. Esto lo acompañamos también de constante comunicación didáctica en diferentes plataformas sobre la reciclabilidad de los materiales, lugares para llevarlos y ayudar a los consumidores a disipar las dudas que tengan siempre de la mano de las empresas clientes.
Ser parte de Circula el Plástico, del Pacto Chileno de los Plásticos ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto para mí como para el equipo de todosreciclamos. Ha sido muy importante trabajar en conjunto con empresas que pueden ser competencia compartiendo conocimientos y desafíos para encontrar formas de innovar y enfrentar con una visión global de la mejor manera posible los desafíos que eso implica. Eso permitirá sin duda la inversión en tecnologías de escala y nuevas soluciones para la Economía Circular del plástico y acciones concretas. Además, la colaboración entre los diferentes sectores ha sido muy útil para lograr avances en las actividades de la Hoja de Ruta.
Creo firmemente que la única forma de lograr cumplir los 4 compromisos al 2025 es a través de la colaboración y el compromiso real de los actores de toda la cadena relacionada al plástico, ya sean consumidores, productores, fabricantes o valorizadores. Eso acompañado de un plan de acción con metas muy aterrizadas a la realidad chilena. Podemos comparar cuánto queremos a otros países pero es necesario ver lo que se hace acá y ponernos metas y fechas adecuadas para poder realizarlas de la mejor forma. No es necesario hacer todo a la perfección pero si es necesario empezar con acciones concretas que van a permitir sacar aprendizajes para poder alcanzar las metas.