https://circulaelplastico.cl/noticias/la-segunda-sesion-del-tratado-global-sobre-plasticos-concluye-con-el-encargo-de-un-primer-borrador/
La segunda sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-2) para avanzar en el desarrollo de un instrumento internacional jurídicamente vinculante para resolver el problema de la contaminación por plásticos, incluido el medio marino, finalizó el 2 de junio en París (Francia) con un mandato para que la Presidencia del INC, con el apoyo de la Secretaría, prepare un borrador del acuerdo antes de la próxima sesión que se realizará en Nairobi (Kenia) en noviembre.
Más de 1.700 participantes – entre delegados, representantes de Estados, de ONGs y de la industria – asistieron a la sesión, organizada por Francia en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en París. La segunda sesión sigue a la INC-1, que se celebró en Punta del Este (Uruguay) en noviembre de 2022.
Durante los primeros días se llevaron a cabo discusiones acerca de los procedimientos y las distintas medidas que debieran tomarse. Mientras algunos países, como Chile, abogaban por reglas globales vinculantes, otros preferían acuerdos voluntarios donde los gobiernos tuviesen la opción de elegir acciones.
Al cierre de la sesión, los presentes lograron acordar que se preparará un borrador del texto que eventualmente se convertirá en un tratado global sobre plásticos legalmente vinculante, y, entre las negociaciones, se trabajará en los aspectos clave como el alcance y los principios del futuro instrumento.
«Mi llamado al inicio de esta sesión fue que hicieran que París contara. Así lo han hecho, otorgándonos un mandato para un borrador cero y el trabajo entre sesiones», dijo Jyoti Mathur-Filipp, secretaria ejecutiva de la Secretaría del INC. «El impulso que ustedes han generado aquí en París guiará nuestro trabajo en el período entre sesiones y en nuestras futuras sesiones. Estoy deseando continuar nuestro importante trabajo conjunto y darles la bienvenida a todos ustedes en Nairobi para nuestra tercera sesión en noviembre», agregó.
Por su parte, Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señaló: «Espero con interés el INC-3 en Nairobi, e insto a los Estados miembros a mantener este impulso. El mundo está pidiendo un acuerdo que sea amplio, innovador, inclusivo y transparente, que se apoye en la ciencia y aprenda de las partes interesadas, y que garantice el apoyo a las naciones en desarrollo».