×
Compartir en:
Compartir

El próximo 29 y 30 de junio, y 1 de julio en Espacio Riesco se realizará de forma presencial la segunda versión de LatinPack Chile organizado por el Centro de Envases y Embalajes de Chile (CENEM), patrocinado por Fundación Chile, que contará con la participación de Circula el Plástico, y una presentación de Fernanda Valdivieso, directora del Pacto chileno de los plásticos. Una oportunidad para reunir a la industria del packaging y toda la cadena de valor, para intercambiar conocimientos y presentar nuevas tecnologías.

Los pilares de LatinPack Chile 2022 son: Packaging para un Mundo Sustentable; Economía Circular; Materiales Eco; y Tecnología para la Sostenibilidad y Empresas 4.0. El principal objetivo de este encuentro latinoamericano es generar una instancia de diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias, así como exponer modelos de negocios, innovaciones y emprendimientos, para cambiar el mercado de los envases y embalajes a uno más sostenible, reutilizable y reciclable.

Tres días para que proveedores de materias primas e insumos, convertidores, empresas de servicios, usuarios finales (envasadores), retail y empresas recicladoras se encuentren en un espacio único de networking, y exhiban sus productos y servicios frente a un público especializado.

Una instancia para conocer en profundidad el trabajo del Pacto chileno de los plásticos, en la presentación que su directora Fernanda Valdivieso realizará el día miércoles 29 de junio a las 14:00 horas, titulada “Circula el plástico, qué es y hacia dónde vamos”.

Pamela Pávez, presidenta de CENEM, destacó los desafíos futuros para la industria del packaging. “Las crisis son oportunidades para optimizar los recursos y mejorar las eficiencias productivas. Esto fue lo que nos tocó vivir en estos dos años de pandemia”. Asimismo indicó que los desafíos que tenemos hoy son los de mejorar la oferta de soluciones integradas del packaging y preocuparnos de la innovación que podamos aplicar en nuestras empresas en relación al cumplimento de las nuevas regulaciones. 

“Tenemos que tener una mirada sustentable y sostenible de nuestros negocios. Como principal referente técnico de la industria de Envases y Embalajes de Chile queremos que esta feria sea reconocida a nivel regional como el evento que reúne las mejores empresas del packaging y su cadena de valor; que ésta sea una oportunidad para mostrar los avances alcanzados para mejorar la problemática de las empresas usuarias y consumidores finales en cuanto a la reciclabilidad de sus materiales, avances tecnológicos que permitan incrementar el rendimiento, inocuidad y seguridad alimentaria”, explicó Pamela Pávez.

Según el Informe del Estado del Medio Ambiente, en Chile, en el 2020, se generaron 19,6 millones de toneladas de residuos sólidos, de los cuales el 55% son de origen industrial y el 42% es de carácter domiciliario (municipales) mientras que el destino de estos residuos se distribuye de dos formas: 22% se valoriza o recicla y el 78% se va a vertederos, tanto legales como clandestinos.

Con esas cifras en consideración, LatinPack Chile 2022 será un evento cero residuos a relleno sanitario gracias a un esfuerzo conjunto entre los organizadores, el CENEM y todas las marcas y organizaciones presentes en la feria. Para lo anterior, se implementará un sistema de disposición diferenciada para expositores y visitantes, que consiste en separar, diferenciar e identificar los diferentes materiales, colocar contenedores de residuos y finalmente transportarlos a plantas certificadas para su destino sustentable. El stand de Fundación Chile en conjunto con Circula el plástico, por su parte, estará construido a partir de plástico reciclado.

Mariana Soto, gerente general de CENEM indicó que; “La invitación tanto a expositores como a visitantes es a pensar de manera circular y en cual será el fin de cualquier producto que llegue a sus manos, ya sea alimento, material promocional u otro. Los sistemas de gestión de residuos, por muy sofisticados que sean, no funcionarán sin el punto de inflexión de los usuarios. Cada uno de nosotros participa y es pieza esencial, por lo tanto, los invito a ser parte de esta significativa tarea”.

La empresa responsable de la trazabilidad de los residuos retirados será GeoCiclos, asegurando la correcta disposición para su destino sustentable, y comunicando mediante un informe los tipos de residuos reciclados, pesajes y lugar de disposición de cada uno de ellos. “Cada una de nuestras actividades diarias genera residuos, más aún en una actividad masiva como lo es una feria de exposición técnica y profesional. Con el sistema de gestión que hemos diseñado en conjunto GeoCiclos con LatinPack, se espera reducir al mínimo estos residuos para que en su mayoría sean reciclados, recuperados, reutilizados o valorizados”, comentó Lina Razeto, socia fundadora de GeoCiclos.

La segunda versión de LatinPack Chile 2022 tendrá 5.500 m2 de exposición de materias primas, insumos, productos, maquinarias, equipamiento, tecnología y robótica, impresión, preprensa, servicios, logística, entre otros. Además de charlas técnicas y magistrales, en el encuentro se realizará la premiación del concurso Viva Chile Packaging y los tres ganadores serán los representantes de Chile en los WorldStar Award 2023 de World Packaging Organisation (WPO). El país invitado será Brasil, quien de la mano de Think Plastic Brasil presentará más de 30 marcas en 126 m2. Conoce toda la información en https://latinpack.cl/