https://circulaelplastico.cl/noticias/mesa-de-trabajo-cultura-movilizando-un-cambio-hacia-los-habitos-circulares-de-la-ciudadania/
El grupo de Cultura del Pacto Chileno de los Plásticos surge con el fin de educar a las personas, entregándoles la información y capacitación necesaria para que puedan tomar decisiones de manera consciente y empoderada sobre la Economía Circular de los plásticos.
Esta mesa de trabajo está conformada por 17 organizaciones, dentro de ellas AMUSA, ASCC, ASIPLA, ASIQUIM, EDELPA, GRUPO TURNER, MALL PLAZA, NESTLÉ, PAÍS CIRCULAR, PARQUE ARAUCO, RED CAMPUS SUSTENTABLE, REVALORA, SOPROLE, TODOS RECICLAMOS, UNILEVER, WWF, LOTUS y representantes de FUNDACIÓN CHILE que apoyan y guían el proceso.
El grupo cuenta con la fundación PLASTIC OCEANS CHILE como Sponsor, que tiene el rol de transmitir las prioridades desde el comité estratégico al grupo de trabajo y de su ejecución de acuerdo a lo planificado. Su misión está en orientar al grupo en función de sus avances, y dar apoyo a la resolución de problemas que estén a su alcance de gestión e influencia.
Actualmente el foco del trabajo se encuentra en la fase de implementación, dando inicio a su primera etapa, “Articulación y diseño de trabajo”, donde se define el alcance de las iniciativas, métricas de impacto, actividades e hitos y los criterios de aceptabilidad de los entregables. Esto con el objetivo de generar un conocimiento compartido y alineado entre los participantes del grupo sobre las metodologías que se van a utilizar.
Las iniciativas nacen de un proceso colaborativo entre distintos participantes y fueron desarrolladas en detalle dentro de la Hoja de Ruta. Algunas de las que se esperan ejecutar en este este grupo son:
-Generar paquetes de contenidos/guías/ manuales de comunicación para asegurar las buenas prácticas con el fin de educar de forma simple y coherente a los consumidores, aunando criterios y cuidando el correcto uso de los conceptos.
-Desarrollar campañas masivas multiplataforma e intervenciones urbanas público- privadas con el relato unificado para fomentar la eliminación, reutilización y reciclaje de elementos plásticos.
-Incidir en los programas educativos para la implementación de contenidos y actividades sobre consumo circular.
Todas con un fin común; lograr transmitir entre todas las organizaciones del Pacto, un mensaje consensuado y coherente a los ciudadanos respecto a la circularidad del plástico y su rol en ella. De esta manera movilizar y agilizar un cambio cultural hacia estos hábitos circulares.
“Buscar soluciones con una visión cultural nos presenta oportunidades y desafíos claves que nos permitirán llegar a la ciudadanía en una forma más profunda, para que realmente entiendan la problemática y el abanico de soluciones. Solo presentar datos duros no es suficiente para generar cambios. El cuidado del medio ambiente tiene que ser parte de nuestra cultura, y de la toma de decisiones diarias. Todos tenemos que estar informados y ver cómo somos parte del problema y participar en las soluciones. Tenemos que cambiar la cultura del consumo lineal con la que vivimos, para eso empezaremos de la base, desde un grupo de trabajo con una cultura colaborativa y sin miedo a equivocarse”.
, director regional de Plastic Oceans en América Latina.