×
Compartir en:
Compartir

El food court del Mall Parque Arauco de Kennedy fue escenario del Seminario: Ley de plásticos de un solo uso ¿Sabes qué significa y qué impacto tiene en los establecimientos de expendio de alimentos? organizado en conjunto por Parque Arauco y Circula el plástico.

La actividad realizada el 2 de marzo fue en formato híbrido, las charlas se dictaron de manera virtual, pero a los locatarios del patio de comidas de Parque Arauco se les facilitó un espacio de participación presencial donde pudieron interactuar con el Pacto Chileno de los Plásticos, y de forma remota con los expositores a través de una pantalla ampliada que fue instalada en el lugar.

El seminario tuvo como objetivo explicar la nueva ley de plásticos que fue promulgada el 13 de febrero, tema especialmente relevante para el área gastronómica del centro comercial quienes deben tomar decisiones de compra de envases de manera constante.

Luego de la bienvenida de Marcela Rojas, jefa de operaciones de mall Parque Arauco, y Laura Jil, Analista de Sostenibilidad Corporativo de Parque Arauco S.A., Fernanda Valdivieso, Directora del Pacto chileno de los plásticos, introdujo el seminario detallando sus objetivos y, profundizando en los plásticos problemáticos, cómo estos afectan al medioambiente y cuáles son las alternativas que promueve la ley de plásticos de un solo uso.

Guillermo González, quien fue jefe de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente del gobierno de Sebastián Piñera, fue el primero en exponer sobre la Ley de plásticos de un solo uso. Comenzó introduciendo el problema de la contaminación por plásticos, y cómo la Ley 21.368 forma parte de una estrategia integral impulsada por el Ministerio de Medio Ambiente para evitar que los plásticos luego de ser usados terminen en los ecosistemas, especialmente en el mar. Además de profundizar en las definiciones, sanciones y temporalidad de la ley, explicó la importancia de transformar nuestra relación -desde una lineal a una circular- con los plásticos, incluyendo los tres pilares propuestos por The new plastics economy de la Ellen MacArthur Foundation: eliminar los productos plásticos innecesarios o problemáticos; innovar para que los plásticos sean reciclables, compostables o reutilizables; y circular todos los artículos plásticos para mantenerlos fuera del medio ambiente.

Revisa aquí su presentación.

Luego fue el turno de Marcos Segal, Presidente del comité de economía circular de ASIPLA, quien presentó acerca de los principales conceptos de los envases plásticos compostables, sus definiciones y la importancia de su certificación, sobre todo para los locales de comida, a partir de la implementación de la ley de plásticos de un solo uso.

Puedes ver su presentación, aquí.

Finalmente, Mark Minneboo, Director de la Fundación Plastic Oceans Latinoamérica, enfocó su presentación en el espíritu de la Ley, que busca disminuir la generación de residuos, para que ningún material termine en el medioambiente. Explicó la importancia de la educación e información; fiscalización; certificación e innovación; y la implementación y colaboración, como pilares para cumplir con los objetivos de la Ley.
Al cierre de su presentación, invitó a visitar la página web www.ley-pusu.cl, donde se encuentra publicada todo tipo de información sobre la nueva ley de plásticos de un solo uso.

Su presentación, aquí.

Finalmente, Paulina Martínez, Jefa de Medio Ambiente de Parque Arauco División Chile, entregó las palabras de cierre y agradecimiento a todos los expositores, organizadores y asistentes quienes participaron activamente a través de preguntas y comentarios.

Una instancia de educación e información, en un momento clave para la transición del uso de materiales luego de la implementación de la Ley.

Te invitamos a ver algunas fotos de la jornada, a continuación:

Mira el video del seminario, aquí:


    Subscríbete a

    nuestro newsletter