×
Compartir en:
Compartir

Publicado por Diario Sustentable

Esta red, operada por TriCiclos, es la más importante del país con 21 ubicaciones de Arica a Chiloé y ha permitido reciclar más de 25 millones de kilos de residuos desde su creación. Sodimac está apoyando la “Semana del Reciclaje” organizada por Fundación Chile y el “Pacto Chileno de los Plásticos”.

Las visitas a la Red Nacional de Puntos Limpios de Sodimac crecieron 58% entre enero y octubre al totalizar 210.406, lo que revela una recuperación luego de una menor actividad ante las restricciones sanitarias por la pandemia.

En el período, se recuperaron además 2.138.329 kilos de material, principalmente vidrio y celulosa, seguidos de plásticos y metales. Esto representó un aumento de 33% respecto a igual lapso del año anterior.

El Punto Limpio de Sodimac Homecenter La Serena es el más concurrido en lo que va del año, seguidos de los ubicados en las tiendas de La Reina, Temuco Los Pablos, Concepción y Quilicura.

La red, operada por TriCiclos, es la más importante del país con 21 ubicaciones de Arica a Chiloé, y es la de mayor extensión de América Latina. Desde su creación en 2010, ha recibido más de 4 millones de visitas y permitido reciclar sobre 25 millones de kilos de material. Con esto se generó un ahorro a los ecosistemas equivalente a más de 170 mil árboles que no fueron cortados y sobre tres millones de duchas de cinco minutos.

Sodimac está apoyando la “Semana del Reciclaje” que organiza Fundación Chile y el “Pacto Chileno de los Plásticos”, entidad de la cual la empresa es parte. Al igual que el sábado pasado, el próximo 26 de noviembre se entregará información a la comunidad junto a TriCiclos en el Punto Limpio de La Reina sobre cómo segregar los residuos y el socio de la red, La Crianza, lo hará respecto a la fabricación de ecomadera para construir senderos sostenibles en parques del país a partir del reciclaje de sus envases.

Como parte de la “Semana del Reciclaje”, Fundación Chile y GFK Chile lanzaron el estudio “Reciclando-ando”. Este reveló que los chilenos consideran que el aumento de la basura es el principal problema ambiental del país después de la sequía. El reporte reveló además que hay dos grandes trabas para masificar el reciclaje: la infraestructura disponible, particularmente la falta de puntos limpios cerca de los hogares, y la escasa educación ambiental.

La Red Nacional de Puntos Limpios cuenta con 13 marcas socias:  Henkel, Imel, Kleine, Kolor, Topex, Owens Corning, La Crianza, Melón, Papa Johns, Schneider, Soprole, Sorepa y Wom. Está abierta a toda la comunidad de lunes a sábado entre las 10 y 17 horas, los miércoles está cerrado por mantención. Se reciben 14 tipos de materiales de celulosa, plásticos, metales, vidrios y electrónicos.


    Subscríbete a

    nuestro newsletter