×
Compartir en:
Compartir
  • El capítulo 11 de Reto Plástico se estrena el 30 de marzo a las 16:00 horas en el nuevo canal de Youtube de NTV, canal educativo y cultural de TVN.
  • La serie se desarrolló como parte del programa Circularidad del Plástico en las Américas (CPAP), financiado por la Unión Europea, en colaboración con Fundación Chile (FCh) y NTV.

Con el objetivo de promover la economía circular de los plásticos, sensibilizando y fomentando el cambio de hábito de la ciudadanía Reto Plástico vuelve con un capítulo especial con foco en la contaminación por plásticos que afecta a los océanos.

Tras diez exitosos episodios dirigidos a una audiencia familiar y con un lenguaje cercano en este nuevo episodio, Emi, la joven conductora de Reto Plástico describe la problemática de los océanos afectados por la contaminación por plásticos, y luego visita a la compañía Ecoteatro, quienes basan sus obras en temáticas medioambientales utilizando, además, escenografía y vestuario reciclado.

En este capítulo, Emi se sumerge tras bambalinas en la producción de la obra Sunakay, inspirada en el libro del mismo título, que narra la historia de dos hermanas que sobreviven en una isla de plástico en medio de un mar convertido en vertedero. Como parte del programa Circularidad del Plástico en las Américas – CPAP financiado por la Unión Europea, la obra fue presentada por la compañía en una decena de escuelas costeras, y se entregaron 4 mil copias del libro en más de 130 escuelas a lo largo de Chile.

“Estamos muy contentos de haber desarrollado esta iniciativa junto a NTV y Fundación Chile, en el marco del proyecto CPAP. Para la Unión Europea la protección del medioambiente es una prioridad, tal y como lo hemos establecido en nuestro Pacto Verde, la estrategia de la UE para alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050. Sabemos también que es una tarea que implica la acción y la responsabilidad de todos. La serie Reto Plástico y el libro Sunakay nos recuerdan la urgencia de tomar acciones concretas para avanzar en esta línea y reducir la contaminación por plásticos. Esperamos incentivar así a que grandes y chicos se sumen a este desafío, y contribuyamos entre todos al cuidado de nuestros océanos”, señaló León de la Torre, Embajador de la Unión Europea en Chile.

Por su parte, Maya Hirsch, experta del proyecto Circularidad del Plástico en las Américas (CPAP) y líder de Sustentabilidad de FCh comentó: “Con la serie Reto Plástico, de una manera lúdica y masiva, gracias a la televisión y particularmente a nuevas plataformas como Youtube, logramos llegar a las generaciones del mañana, sensibilizando a la ciudadanía desde etapas tempranas. Nos entusiasma sumar un capítulo a esta serie y profundizar en la problemática de la contaminación por plásticos en los océanos”.

Reto Plástico cuenta con otros 10 capítulos de corta duración en base a las 7R de la Economía Circular de los Plásticos (Reflexionar, Rediseñar, Reducir, Rechazar, Reutilizar, Reciclar y Reparar); los cuales fueron presentados por NTV durante el año 2022. En cada uno de ellos, Emi muestra a los telespectadores cómo cada una de las R debe ser parte de nuestra vida cotidiana, muestra a quiénes ya se han sumado a estas acciones en sus casas, negocios de barrio, o emprendimientos e invita a los espectadores a un reto que debe registrarse y compartirse a través de redes sociales con el #RetoPlástico.

Puedes ver el capítulo aquí.

Puedes encontrar los episodios anteriores, aquí


    Subscríbete a

    nuestro newsletter